domingo, 5 de mayo de 2024

EL LIBRO ELECTRONICO.

 


De las resistencias que vivió la industria librera frente a las

modificaciones digitales, seguramente una de las más fuertes

se tuvo con la aparición de tiendas virtuales que

vendían impresos.

 

 

 

El desarrollo de la web no solo trajo consigo un sin fin de cambios, tanto en lo tecnológico como en lo social, afectando la producción de todos los medios, vista de ello son los grandes cambios que hemos sufridos nosotros mismos como - de la cual, nosotros somos testigos mudos- como ejemplo la eliminación gradual de la banda Amplitud modulada (A.M.)la eliminación de señal de T.V abierta, mal llamada “Apagón Analógico” que brinda un paso delante de las pantallas ante la decadencia de la televisiones. Todo esto puede ser visto como un “desarrollo”. En este caso de la tecnología la cual, como todo desarrollo busca prescindir de ciertos elementos que frenan el progreso - lo mismo pasa en la economía, que busca presidir de grupos sociales que no son económicamente rentables o de los procesos de la comunicación, que gradualmente busca eliminar elementos que ya no son acordes a un contexto contemporáneo, como los mensajes SMS, o el BIPER - pero desde mi perspectiva existen elementos que por su “carácter” son difícilmente doblegados ante el embate de los tiempos modernos.

El libro como un elemento cultural es el mayor eslabón del desarrollo de las civilizaciones, si en un comienzo fue el habla, los mitos y la oratoria, el elemento que dejo papable ese desarrollo fue la escritura, y propiamente el libro como registro palpable. En el texto de Fernando Cruz Quintana, que aparece en el libro de “Del ductus al XML. Recorridos por las edades del libro” me parece importante lo que menciona en un comienzo y da muestra que el libro es el “mayor eslalon, el elemento que sostiene toda una cadena” cuando menciona.

“El libro tal vez representa uno de los mayores símbolos de la civilización: producto del trabajo intelectual y material, expresa como pocas cosas la esencia de la humanidad. Se le percibe tan cercano, tan cotidiano y a la vez tan extraño; ha sido quizá el mejor medio para dar cuenta de nuestro paso efímero —pero ya prolongado— por la existencia.”

Fernando Cruz en su texto – por demás interesante- hace una reflexión pariendo de un elemento importante en las sociedades el siglo XXI, dejando de lado la gran aventura que fue los inicios del libro. El elemento económico es algo ya inherente en la industria editorial he imposible soslayarlo. Hablando de que el libro represento un elemento manejable para las industrias culturales;  donde el libro, más allá de concepto de ser un elemento cultural es un elemento de consumo, y esto mismo se ha visto en libros que se han llevado a películas o a teatro, buscando, más que la cultura, la explotación de las ideas de un autor -personajes, conceptos, filosofías- además en el momento de que la editorial compra los derechos del libro, lo más lógico es que saque al máximo las ganancias de esa licencia legal que pago.

“Desde el punto de vista económico, la economía de la comunicación y la cultura, ha de abordar aquellas producciones industriales culturales, que valorizando capitales forman parte del consumo social cultural; y es que el concepto de industria cultural enlaza con una fase del desarrollo capitalista en la que las funciones superestructurales de la reproducción simbólica, ideológica y del sistema de poder son asumidas parcialmente desde el funcionamiento mismo del sistema económico, transformándose la cultura en una parte de la producción material misma, directamente subordinada o por lo menos estrechamente ligada de modo determinante con las leyes del desarrollo de capital”

EL LIBRO COMO ELEMENTO DE RESISTENCIA

Si existe algo que se mantiene en sus estándares, pese al desarrollo de la tecnología - un desarrollo distópico; enriquecimiento tecnológico frente al empobrecimiento de valores humano, institucionalización de la cultura frente a la rebeldía expresada con violencia ente la cultura, hacinamiento humano, frente a la soledad espiritual - este elemento rebelde es el libro. El libro es  la representación  de la  resistencia ante los embates de la tecnología y a pesar de que las ideas de Fernando Cruz aparecen en un E book, que es el elemento en donde el libro electrónico se convierte en un elemento de consumo, por plataforma como Amazon que representa un cambia comercial en la adquisición del libro, con su hardware como Kindle (2017) que busca ser una ventana a la adquisición de libros mediante plataformas. Las ideas de Fernando Cruz deben de existir en un libro de consulta – como aquellos libros de historia del colegio de México. - no en un libro digital.

Fernando Cruz:

“De las resistencias que vivió la industria librera frente a las modificaciones digitales, seguramente una de las más fuertes se tuvo con la aparición de tiendas virtuales que vendían impresos. Éste es un punto central para comprender la aparición del e-book y para entender el posicionamiento tan fuerte de este tipo de empresas. La inclusión de estas corporaciones en el escenario editorial permitió la modificación de muchos modelos de negocio en los últimos años

En este punto hay que recalcar que Amazon vendía libros físicos – igual vende hoy en día- pero el desarrollo de los mercados obligo a una versión más acorde a los tiempos y el Ebook vino a llenar ese hueco.

 

En un video que vi del periodista Javier Darío Restrepo (1932-2019) hace un comentario que me impacto: “todo lo Online este hecho para personas solitarias”, nosotros como estudiantes en línea somos gente solitaria, lanzamos nuestras tareas y escribimos en foros y blogges  como aquel náufrago que en una isla lanza un mensaje en una botella de cristal al mar, en busca de ayuda, esperando a que alguien, en algún punto la lea.

Si la lectura es un elemento egoísta, porque se lee para sí mismo, y después de realizar la lectura tal vez se comparta la experiencia de lo que uno leyó. No quiero ni pensar en leer un elemento online, como comprar un libro en una plataforma, pagar con una tarjeta de crédito o débito y egoístamente, en la comodidad de tu espacio leer ese mismo libro que habla de valores humanos – es un ejemplo- los libros online no tienen la “magia” de un libro físico, y si es algo educativo, hay que usar la tecnología a nuestro benéfico, como un peldaño para alcanzar un objetivo, no como un medio de consumo. El fenómeno de los libros digitales de igual forma sucede en el cine, en plataformas que solo con una membresía puedes tener acceso ha determinado títulos de películas para ver.

La resistencia del libro aún se vive en editores que aún apuestan por la impresión, la diagramación y pago de escritores que tiene algo que decir.

“Un libro no siempre es un producto utilitario. Por supuesto que existen ejemplares que son creados para instruir o educar, pero una gran parte de todos los impresos en el mundo son vehículos para la expresión de un autor que simplemente tenía algo que decir y que un editor consideró pertinente publicar”

El libro es un elemento utilitario, y existen- para bien de nosotros los solitarios- espacio donde se pueden comprar libros tangibles a precios accesibles, el bazar de libros de san Fernando en la CDMX es un buen espacio o las bibliotecas de viejo donde puedes rascar entre pilas de libros en busca de un título que te llame la atención. En fin, tengo libros como “los condenados de la tierra” de fanon o “Relatos de poder” De Castaneda, incluso uno de “los heraldos negros” de Cesar vallejo y no sé qué sea leerlos en forma digital, de hecho, como dice el autor Fernando Cruz en su texto: Algunos amantes de la cultura pueden considerar un tanto sacrílego el Término (de leer el mismo título en una versión portable)

 

 

 

Fuentes básicas de consulta:

Fernando Cruz Quintana (2022) de, Del ductus al XML. Recorridos por las edades del libro, de Galina, Garone y Godina “La industria del libro en la era digital” Pp_ 613. Recuperado:

 https://librosoa.unam.mx/handle/123456789/3465

 

“Periodismo especializado. Entrevista con Javier Darío Restrepo”. Diario de la República. Seminario Futuro del periodismo en internet. Recuperado 

https://youtu.be/gKi0DJvhI_g?si=vTAtCvuSc_p4ACLC



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

REDACCIÓN NOCTRUNA

Al salir de la prisión, el preso se reúne con sus familiares en un baño de emociones encontradas. Estos le entregan unas monedas y él las ...