domingo, 29 de diciembre de 2024

Entrevista 4_ Redaccion Nocturna

 

La alameda central de la ciudad de México, es una de las zonas más emblemáticas y punto de encuentro de miles de turistas que desde este punto pueden ser testigos de las estructuras arquitectónicas y emblemáticas que han marcado la historia de México. A un costado, bajo los tenues rayos del sol se encuentra el palacio de bellas artes, que con su cúpula dorada es imposible no verla. La torre latinoamericana que como un gigante quijotesco se yergue contemplando la podredumbre de la población y la gran plaza de la constitución “el zócalo” que no pude ocultar bajo el manto de la modernidad sus raíces prehispánicas. En este cuadro también se dan cita, los miles de almas de mexicanos que andan de paseos recurriendo su ciudad, o simplemente están de paso. Gente pasa corriendo abrumada por su cotidianidad. Algunos disfrutan el paisaje en familia u otros solo caminan con el objetivo de llegar pronto a su destino. Pero también aquí existen otros tipos de mexicanos, la gente que no tiene identidad jurídica… Ni familia… Ni casa. Son la gente de la calle, los olvidados de la sociedad,

A las orillas de una fuente de la alameda se encuentra dos chicos de la calle, su rostro refleja la forma de vida que les ha tocado vivir. Sus caras son rudas y con un cierto brillo de malicia. Noto que la gente los esquiva, se hacen a un lado, hay quien les lanza una mirada de desprecio, pero ellos los ignoran continuando con su actividad que consiste en buscar comida en los botes de basura que se encuentra esparcidos por el parque.

Me acerco y les pregunto al más grande, que está sin camisa y se le notan las costillas, su piel está quemada por el sol y luce cicatrices en toda la espalda.  

.- Hola, ¿qué tal mi hermano, como te llamas.

Me voltea a ver, y sin titubear me dice que se llama Alejandro. Me habla como si ya nos hubiéramos conocido con anterioridad. Su trato es abierto y no puede ocultar una sonrisa, como si le alegrara que alguien le pregunte su nombre. Su compañero se llama Erick Brandon, él es mucho más joven y luce unos tenis Nick impecables que contrastan con su ropa sucia y maltrecha.

Con mi grabadora en mano, les pregunto acerca de la “discriminada” a la cual se ven expuestos en su día a día.

.-Ustedes como chavos de la calle, qué tipo de discriminación han sufrido.

.-Más que nada… bueno, el detalle es que no hay ningún inconveniente porque ya cuando aprendes a vivir de una manera ya no ves la “importancia” de la discriminación, en realidad todos somos iguales…¿  o no?, porque que unos son güeros, unos son morenos y unos son altos no significa que sean diferentes… que sean de otro planeta, pues aquí vivimos.

.- Yo siento que ya estamos acostumbrados a ver a las personas y así las tratamos  “intercede Erick  robusteciendo la idea de su compañero”  por eso dice una frase. Antes de juzgar fíjate lo que estás haciendo.

.- Eso es muy importante lo que dices, la gente siempre se va con la primera estética que das.

Los tres estamos de acuerdo en la idea de como te ven te tratan.  Erick comenta que ellos no quisieran vivir asi, pero de una u otra manera entran en el “aro”, mientras señala su vestimenta y la de su compañero, lo dos están sin camisa.

.- Hay personas que luego se sienten incómodas porque tú eres de una forma, pero es que nadie te puede hacer cambiar … Esto es mi defecto.

.- Lo que yo estoy notando es que tienen muchas cicatrices. Ambos tienen un montón, a que se deben esas cicatrices.

Ambos tienen cicatrices, particularmente Alejandro que tiene una cicatrización queloide, luce una prominente marca en el rostro, en las muñecas, en el pecho, y toda la espalda llena de escarificaciones.

.- Son experiencias que pasan en la vida luego hay personas que cuando te ven con una cicatriz así se espantan

Alejandro me enseña una cicatriz debajo de la rodilla, es una herida grande. La sangre se le ha secado y la cubre con un pedazo de trapo sucio; la herida es profunda pues se puede apreciar la poca grasa y el tejido vivo de su piel.  Me comenta que se cayó hace nueve meses.

.- Esa herida se te está infectando, deberías de ver a un doctor.- le comento y él me intercede comentando que los doctores son déspotas ya que como no tienes como pagar el servicio dicen; ¡haa es wey es de la calle!... Nomas hazle así y así, y no te atienden como debe de ser porque no tienes papeles, esa es una de las discriminaciones que tú me estás preguntando,  me acaba diciendo.  

.- ¿Cuánto tiempo tiene ustedes viviendo en la calle?.

.- Yo toda la vida. “Esta vez es Erick el que habla” desde que nací, yo nací de hecho en la calle, mi mamá en una ocasión tuvo unos pequeños problemas familiares y se le rompió la fuente en la noche y nací ahí en la Morelos. Había unos carros ahí abandonados y pues… Me contó, antes de que falleciera que se le rompió la fuente y no pasaba ningún taxi, y se metió ahí entre los carros y mi jefa no sabía ni que hacer.

Erick me cuenta su historia de vida. Él nació entre los carros y no puede evitar una sonrisa mientras me comenta que está agradecido con su jefa, por haberle dado la vida y no dejarlo ahí botado. Él cuenta con 25 años y la vida le ha enseñado a ser agradecido, pese a sus carencias y vicisitudes se nota satisfecho, disfruta los baños de sol y es totalmente ajeno a la indiferencia del hombre citadino que siempre se muestra hosco y hostil ante su presencia de chavo de la calle. 

 


 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

REDACCIÓN NOCTURNA.

 


 

"¿No estoy yo aquí, que soy tu madre?

¿No estás bajo mi sombra y resguardo?

¿No soy yo la fuente de tu alegría?

¿No estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos?

¿Qué más necesitas?

 

El Episcopado mexicano (CEM) llama a una tregua… A un cese de violencia que escala cada vez más las entrañas de la población mexicana. También; este llamado es la muestra de un Estado de derecho fallido y agónico que no ha podido encapsular esta violencia que han generado diferentes carteles y ha impactado la seguridad de la población mexicana.

A través de un comunicado él (CEM) exalto la propuesta que hizo desde su medio de información “Desde la Fe” la Arquidiócesis primada de mexico a un cese a la violencia en estas fechas de advenimiento.

“En un país donde la violencia ha dejado dolorosas cicatrices en las familias y polarización entre los actores sociales, esta propuesta invita a reflexionar y actuar a favor de la reconciliación, el respeto y la dignidad humana”

¿Será que la iglesia mexicana logre parar un poco la violencia que azota el país? ¿Será acaso que el pensamiento mágico religioso logre hacer lo que el Estado de derecho no ha podido?

La idea no es mala, la intención, desde cualquier perspectiva es buena, pero también pone en tela de juicio el papel que ejerce el estado y su rotundo fracaso al brindar seguridad en sus estados, ya que desde que el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y su campaña contra el narcotráfico en el “Operativo Conjunto Michoacán” la violencia ha escalado a dimensiones burdas.

El Operativo de Calderón tuvo consecuencias inesperadas. Aunque su gobierno logró capturar a varios líderes importantes como Arturo Beltrán Leyva en 2009 e Ignacio "Nacho" coronel en 2010, la violencia se disparó en gran parte del país. Los cárteles, al perder a sus líderes, se fragmentaron en grupos más pequeños y violentos que comenzaron a pelear por el control de los territorios.

Además, la militarización intensificó los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los cárteles, así como las disputas entre los cárteles rivales. Esto resultó en un incremento significativo en las cifras de homicidios, desapariciones y violencia. Según varias estimaciones, más de 60,000 personas murieron durante el sexenio de Calderón debido a la violencia relacionada con el narcotráfico. La iglesia, por su parte, fungió como un actor testigo, como el resto de la población, viendo caer a sus sacerdotes a consecuencia del daño colateral.

Por otra parte, el director del Centro Católico Multimedial (CCM). Omar Sotelo Aguilar hizo el señalamiento que desde 1994 a la fecha han sido asesinados más de 80 sacerdotes. Tan solo en el gobierno de AMLO (2018-2024) fueron asesinados 10 sacerdotes y otros tantos fueron violentados.

Ante estos hechos, la Arquidiócesis primada de México exhorta a los grupos criminales pactar una tregua “Pedimos la intercesión de la Virgen de Guadalupe y del Niño Jesús” para un cese a la violencia que se ha generado en el país. Y es que, tal vez en algunos estados, los cuetes que se lanzan en algunas capillas para anunciar las celebraciones de advenimiento muchas veces se confunden con ráfagas de balas de algún fuego cruzado entre carteles de diferentes bandos.

REDACCIÓN NOCTRUNA

Al salir de la prisión, el preso se reúne con sus familiares en un baño de emociones encontradas. Estos le entregan unas monedas y él las ...